Sobre Tepehuanes


Ubicación.
El Municipio de Tepehuanes es uno de los 39 municipios que conforman el estado mexicano de Durango, ubicado en la Sierra Madre Occidental, su cabecera es la ciudad de Santa Catarina de Tepehuanes.
Se ubica en la zona noroeste del estado de Durango en lo profundo de la Sierra Madre Occidental, su extensión territorial es de 6,401.50 km² que representan el 5.95% del territorio del estado, es además el quinto municipio más extenso de Durango.
Sus lÃmites son al norte con el municipio de GuanacevÃ, al este con el municipio de El Oro, al sur y sureste con el municipio deSantiago Papasquiaro, al suroeste con los municipios de Canelas y Topia y al oeste con el municipio de Tamazula; al extremo noroeste limita con el municipio de Guadalupe y Calvo del estado de Chihuahua.

OrografÃa e hidrografÃa.
La totalidad del territorio de Tepehuanes es sumamente montañoso, por estar ocupado totalmente por la Sierra Madre Occidental, sin embargo se pueden distinguir en el cuatro zonas orográficas que en forma de banda recorren el municipio en sentido noroeste-sureste y en sucesión de oeste a este, la más occidental es la región de las quebradas, constituida por el descenso de la sierra hacia las llanuras que posteriormente se encontrarán en el estado de Sinaloa, la segunda es la primera sección de la sierra, siendo está el macizo principal de la Sierra Madre Occidental, la tercera banda es una región de valles ubicada entre la segunda y la cuarta zona, siendo esta última un nuevo sector de la sierra que corre en el extremo oriente del territorio municipal. En esta última zona, el sector más oriental de la sierra, se ubica la máxima altitud del municipio, el Cerro El Oso, que alcanza 3,060 metros sobre el nivel del mar y es el sexto más elevado del estado de Durango.
La principal corriente de Tepehuanes son el rÃo Los Lobos y el rÃo Colorado, que se unen para formar el rÃo Humaya que la descender a Sinaloa forma posteriormente el rÃo Culiacán, además existen otras corrientes menores permanentes como los rÃos CapulÃn de Barajas, Enjambres, Aguaje y El Oso, y numerosos más pequeños e intermitentes que descienden de las montañas.
Hidrológicamente el municipio se encuentra en la divisora continental que está formada por la cresta del macizo principal de la Sierra Madre Occidental, la zona este de esta zona forma parte de la Región hidrológica Nazas-Aguanaval y de la Cuenca Presa Lázaro Cárdenas; la mitad occidental del municipio forma parte de la Región hidrológica Sinaloa y la Cuenca del rÃo Culiacán.

Clima y ecosistema.
El clima que se registra en el municipio, asà como las temperaturas y precipitación, están determinadas por la altitud de la zona en que se registran, siendo la orografÃa el principal factor para su localización.
En las dos zonas serranas principales se registra un clima clasificado como Templado subhúmedo con lluvias en verano, la zona central de valles que divide a ambas serranÃas principales tiene clima semifrÃo subhúmedo con lluvias en verano y finalmente en el sector ubicado al extremo oriente del territorio se puede encontrar clima semiseco templado;4 la temperatura media anual de la zona central del municipio tiene un rango de 10 a 12 °C, el territorio a ambos lados de esta zona central tiene un rango de 12 a 16 °C, y al extremo oriente se registra de 16 a 18 °C.5
Todo el territorio de Tepehuanes esta completamente cubierto por bosque, variando solo en pequeñas zonas orientales en que se puede localizar matorral y en otra del extremo occidental del territorio donde en la profundidad de las barrancas se localiza selva;6 las principales especies vegetales son pino y encino que componen el bosque.